Puntos clave
- El mercado global de coche compartido alcanzó los 9,6 mil millones de dólares en 2025 y seguirá creciendo.
- La IA está transformando el car sharing, desde el rastreo de flotas inteligentes hasta reservas más rápidas.
- Herramientas como Parseur reducen el trabajo manual, haciendo las plataformas de coche compartido más rápidas y eficientes.
La industria del coche compartido está experimentando una transformación importante, impulsada por la urbanización, los cambios en los hábitos de movilidad y la aceleración de la innovación tecnológica. A medida que las ciudades se convierten en espacios más inteligentes y conectados, la automatización y la inteligencia artificial (IA) están redefiniendo cómo las personas acceden y experimentan la movilidad compartida.
Más allá de los vehículos en sí, también están ganando protagonismo las funciones impulsadas por IA. En particular, el mercado de asistentes de voz en automóviles, que es fundamental para mejorar la experiencia del usuario en los vehículos compartidos, alcanzó los 3.270 millones de dólares en 2025 y se espera que crezca hasta los 5.490 millones de dólares en 2029 con una CAGR del 13,9 %, según The Business Research Company.
En este artículo, exploraremos la trayectoria del mercado del coche compartido y profundizaremos en cómo la automatización, especialmente las interfaces de voz impulsadas por IA y la optimización de flotas, están permitiendo soluciones de movilidad compartida más inteligentes, seguras y orientadas al usuario.
El mercado global de coches compartidos alcanzará los 9 mil millones de dólares en valoración para 2026, creciendo a una tasa compuesta anual superior al 24% - Global Market Insights, 9 de abril de 2020.
Se espera que el 10% de la población adopte el coche compartido como su principal modo de transporte para 2025 - Zipcar
¿Qué es el coche compartido?
El coche compartido es un tipo de alquiler de coches que te permite alquilar un coche a cualquier hora del día. Es más conveniente para quienes solo necesitan un coche por un período corto. Solo se te cobra por el uso, es decir, por la distancia recorrida.
El coche compartido es una forma nueva y disruptiva de alquiler de vehículos, así como Airbnb revolucionó la reserva de alojamiento y Uber la industria del taxi. - Car2go
Según Data Insights Market, el mercado global de coche compartido está valorado en 9,6 mil millones de dólares en 2025, creciendo a una tasa anual de alrededor del 20% desde 2025 hasta 2033. Este aumento refleja una demanda creciente de transporte flexible y rentable, además de una mayor conciencia sobre la sostenibilidad.
El mercado europeo de coche compartido se valoró en aproximadamente 4.730 millones de dólares en 2025, frente a 3.980 millones en 2024, y se espera que alcance los 18.970 millones de dólares para 2033, con una tasa compuesta anual proyectada del 18,95% de 2025 a 2033. - Market Data Forecast, enero de 2025

Para la industria automotriz europea, el enfoque está más en los coches eléctricos compartidos. Para satisfacer esta creciente demanda, Zipcar se ha asociado con Volkswagen para proporcionar la mayor flota de vehículos eléctricos en el Reino Unido. Zipcar es uno de los actores más importantes y pioneros en la industria del coche compartido, con presencia en más de 384 ciudades de Estados Unidos, ofreciendo 16.000 vehículos y sirviendo a más de un millón de miembros. Zipcar fue fundada en 2000 como una empresa de coche compartido basada en membresía.
En 2022, Share Now, adquirida por Free2Move (marca de Stellantis), opera en 16 grandes ciudades europeas con aproximadamente 10.000 vehículos, incluidos cerca de 3.000 eléctricos, atendiendo a unos 3,5 millones de clientes, según Mopar Insiders.
En el mercado norteamericano, debido al enorme éxito de la industria global de coche compartido, una serie de grandes actores automovilísticos han estado invirtiendo en servicios de coche compartido para mejorar su propuesta. Según un análisis sectorial de Global Market Insights, el mercado de coche compartido superará los nueve mil millones de dólares para 2026.
En 2019, Movmi publicó la edición del Shared Mobility City Index donde compararon datos sobre movilidad compartida de 20 ciudades de Norteamérica. San Francisco encabezó la lista como líder en el mercado del coche compartido. La ciudad contaba con sistemas tanto de ida como circulares, además de compartir vehículos entre particulares.
El mercado objetivo del coche compartido también se enfoca en la generación millennial, que conduce menos y no puede permitirse comprar un coche para sus desplazamientos. Este tipo de servicio resulta conveniente para las nuevas generaciones y puede usarse en cualquier momento y lugar.
Se predice que el mercado del coche compartido crecerá a un ritmo sustancialmente más acelerado debido a la preocupación por el medio ambiente y el aumento de las tarifas de los taxistas. Las compañías están invirtiendo intensamente en tecnología para mejorar la experiencia del cliente y la seguridad. Según Statista, se proyecta que los usuarios globales de coche compartido alcancen cerca de 73,2 millones para 2030, impulsados por las preferencias de estilo de vida millennial y los avances en tecnología.
Incluso las autoridades gubernamentales están ofreciendo incentivos para facilitar la entrada de nuevos actores y el crecimiento del mercado. Está confirmado que esta oferta de movilidad compartida tiene impactos positivos en las comunidades.
Los actores clave del mercado son Zipcar, ShareNow, Getaround, Turo, Hour Car y Urbi.
Beneficios del coche compartido: eficiente, sostenible y económico
Los motores de un negocio de coches compartidos son los smartphones y la tecnología. Tu teléfono inteligente no es solo un teléfono; es tu varita mágica para compartir coche. Con solo un toque, puedes desbloquear un coche, localizar el más cercano y registrarte a través de la aplicación.
- Compartir coche es más ecológico, ya que puede sustituir hasta 20 coches en circulación, reduciendo la propiedad individual y fomentando caminar y andar en bici.
- Es menos caro que tener un coche propio ya que existen altos costes fijos asociados al coche privado (seguro, mantenimiento, aparcamiento). El coche compartido elimina todos esos costes, ya que solo pagas por lo que conduces.
- Es perfecto para ciudades densamente pobladas y con grandes atascos.
- En cualquier momento, solo usando internet y tu smartphone puedes encontrar el vehículo disponible más cercano. Flexibilidad y comodidad son los dos principales beneficios. ¡Imagina abrir el coche aparcado con tu móvil!
3 tipos de programas de coche compartido
Coche compartido P2P (de persona a persona)
Es un modelo de negocio donde los propietarios alquilan su coche particular a terceros a corto plazo. Así, los propietarios pueden obtener ingresos extra cuando no usan normalmente sus coches. Turo es la empresa de car sharing P2P más grande del mundo, con sede en San Francisco. Que hayan conseguido 500 millones de dólares en financiación demuestra la creciente demanda del mercado P2P.
Getaround y Drivy también son ejemplos de coche compartido P2P.
Coche compartido B2C
Los conductores pueden alquilar coches de empresas de coche compartido. Los mejores ejemplos son Zipcar, DriveNow y Car2Go. Los vehículos de Car2Go pueden dejarse en parkings municipales de Seattle, Portland y Minneapolis, Texas.
El coche compartido B2C puede dividirse en tres categorías:
- Free floating (servicio de coche compartido sin estaciones fijas). Es un servicio sencillo y asequible, sin base fija. Usando coches eléctricos no tienes que buscar puntos de carga ya que estarás siempre en un área con todos los puntos disponibles, promoviendo la eco-movilidad.
- Basado en estaciones: modelo donde los vehículos están siempre en el mismo sitio. Los clientes empiezan y acaban en la misma localización.
- Modelo A-B: empiezas tu viaje en un punto A y terminas en un punto B predeterminado.

Coche compartido corporativo
El coche compartido B2B o corporativo es accesible para un grupo específico, como empresas que quieren ofrecer movilidad compartida profesional a empleados.
Coche compartido sin fines de lucro
Empresas de coche compartido sin ánimo de lucro que buscan un impacto positivo en el medio ambiente y la salud de las personas.
eGo Car Share en Colorado es el ejemplo perfecto.
Cómo la IA está moldeando el futuro del coche compartido
La inteligencia artificial (IA) dejó de ser un concepto de moda y ya está transformando el funcionamiento de las plataformas de coche compartido. Desde la gestión inteligente de flotas hasta experiencias personalizadas para usuarios, la IA permite a las empresas aumentar la eficiencia, reducir costes operativos y responder a las nuevas exigencias de la movilidad moderna.
Según un informe sectorial de Gitnux de 2025, el 78% de los usuarios de coche compartido prefieren aplicaciones con IA para reservas y personalización del vehículo, lo que revela una expectativa creciente de experiencias inteligentes basadas en datos.
Gestión Inteligente de Flotas Los algoritmos de IA monitorizan el uso de los vehículos, predicen las necesidades de mantenimiento y optimizan la distribución de la flota. Analizando datos históricos y en tiempo real, las compañías pueden posicionar los coches donde más se necesitan, minimizando el tiempo de inactividad y mejorando la disponibilidad.
Asignación de Clientes con IA La IA mejora la experiencia del usuario eligiendo el vehículo más adecuado según preferencias, ubicación y uso previo. Esto se traduce en reservas más rápidas, satisfacción y mejor uso de los coches.
Modelos de Precios Dinámicos La IA facilita estrategias de precios dinámicos que se ajustan al instante según la demanda, la hora del día, el tráfico, el clima o eventos locales. Así, se maximiza el ingreso manteniendo la transparencia y justicia para los usuarios.
Verificación de Identidad y Prevención de Fraude Automatizadas Herramientas basadas en IA mejoran el onboarding mediante reconocimiento facial, escaneo de documentos y análisis de patrones de comportamiento, verificando rápidamente la identidad y disminuyendo el fraude.
Optimización de Rutas y Predicciones de Tráfico En alquileres largos o servicios con entrega, la IA se integra con GPS y tráfico para recomendar rutas eficientes, ahorrando tiempo al usuario y reduciendo los costes de combustible al operador.
Atención al Cliente con IA Cada vez más plataformas usan chatbots inteligentes para gestionar consultas de soporte, reservas y problemas habituales, dejando a los humanos las tareas verdaderamente complejas.
La IA se está convirtiendo en la base de operaciones de coche compartido escalables y sostenibles. Al integrarla, las empresas ofrecen experiencias de usuario más ágiles y confiables a la vez que optimizan sus sistemas internos. En un mercado competitivo, la inteligencia artificial no es opcional: es esencial para mantenerse a la vanguardia.
Automatizando tu negocio de coche compartido para reducir tareas que consumen tiempo
Aunque el negocio de coche compartido está creciendo, es vital comprender las operaciones y su modelo. Como en cualquier empresa, tendrás que gestionar la contabilidad, las finanzas y escalar tu embudo de ventas, ofreciendo siempre el mejor servicio al cliente.
No importa en qué programa participes; apenas entras al mercado, eres una empresa operativa real. Un ejemplo: recibir decenas de correos idénticos de clientes potenciales y tener un buzón saturado.
¿Por qué deberías integrar Parseur en tu negocio de coche compartido?
- ¿Recibes innumerables correos a diario a través de un formulario de contacto en tu bandeja de entrada?
- ¿Necesitas extraer información específica como emails y teléfonos de clientes potenciales?
- ¿Tienes que mandar esos datos a tu CRM u otras apps?
Si esto te resulta conocido, automatizar el flujo de trabajo te permitirá ahorrar muchas horas de tareas manuales y dinero, además de escalar tu negocio más rápido.
¿Qué es Parseur?
Parseur es una potente herramienta de extracción de datos con IA, que puede extraer automáticamente información de cualquier correo electrónico y PDF. Los datos extraídos se pueden descargar, enviar a Google Sheets o exportarse a cualquier app vía Zapier.
Parseur es totalmente gratis con un límite de correos al mes.
Beneficios de integrar Parseur con tu negocio de coche compartido
El motor de IA de Parseur es robusto y no requiere saber programar: no tienes que ser un experto en tecnología para usarlo. A diferencia de otros analizadores, no hace falta crear reglas específicas para la extracción.
Con Parseur, podrás:
- Analizar correos o SMS de soporte y meterlos en tu sistema de asistencia, crear tickets y notificar al personal.
- Centralizar reservas en una sola agenda o aplicación para ofrecer tus coches en múltiples plataformas a la vez analizando los correos de confirmación.
- Agregar todas tus facturas en un solo sistema contable y así consolidar los ingresos mensuales y anuales entre varias plataformas de coche compartido.
- Integrar con miles de CRM, contabilidad y aplicaciones de productividad.
Ejemplo real de uso en Parseur
Veamos un caso real de coche compartido P2P en Parseur. Julián se dedica al coche compartido y alquila su flota en plataformas como Getaround. Con Getaround, los coches pueden alquilarse a cualquier hora y cuentan con asistencia 24/7. Getaround Connect™ es un dispositivo electrónico con rastreo GPS y función antirrobo, y solo propietarios y arrendatarios verificados pueden abrir la app.
Cuando finaliza el alquiler, Julián recibe un email de resumen con la información importante que debe extraer y mandar a una hoja de Google. Antes de Parseur, esto era una tarea manual y tardaba mucho, ya que recibía muchísimos correos.
Al integrar Parseur, Julián ya no pierde tiempo en tareas manuales. Desde que le llega el correo, todo se automatiza hasta que los datos llegan a Google Sheets.
¿Cómo funciona el proceso de extracción de datos en Parseur?
Una vez que tu buzón ha sido creado, reenvía tu email a la bandeja de Parseur. El correo llegará en menos de 10 segundos. También puedes crear una regla de reenvío automático para que todos se envíen allí sin intervención manual.
¿Qué datos específicos puede extraer Parseur de los correos de alquiler de coche?
Con una herramienta sin código como Parseur, puedes extraer la información que quieras según tus necesidades. Estos son algunos de los datos que puedes obtener automáticamente:
- Nombre del propietario del coche
- Dirección del propietario
- Número de licencia
- Fecha de permiso
- Tipo de vehículo
- Placa/registro
- Tipo de combustible
- Fecha/hora de uso del coche
- Kilometraje
- Nivel de combustible
- Precio del alquiler
- Distancia recorrida
- Fecha/hora de devolución del coche
Exporta los datos extraídos a cualquier aplicación
Como ya mencionamos, puedes enviar los datos extraídos a miles de aplicaciones vía MS Flow, Make, IFTTT, Webhook y Zapier.
Zapier es una plataforma de automatización en la nube que conecta apps entre sí y es la más popular. Con Zapier, puedes exportar los datos extraídos en tiempo real a cualquier otra app como Google Sheets.

¡Con unos pocos clics puedes decir adiós a todas las tareas repetitivas!
Sin duda, el car sharing está creciendo a un ritmo increíble con nuevas oportunidades. El año pasado, los Transport Ticketing Global Awards (marzo de 2024) premiaron soluciones avanzadas de movilidad, incluyendo innovaciones en movilidad compartida y ticketing inteligente que impactan a los ecosistemas urbanos. Es un giro transformador de la movilidad que no hará más que aumentar.
El coche compartido evoluciona como un componente fundamental de la movilidad moderna, y la inteligencia artificial emerge como motor de operaciones más inteligentes y eficientes. De la gestión predictiva de flotas a experiencias de cliente impulsadas por IA, la integración de sistemas inteligentes ya no es una ventaja competitiva: es una necesidad.
Con un mercado preparado para seguir creciendo, las compañías que apuesten por la automatización y las decisiones basadas en datos liderarán la oferta de experiencias de movilidad compartida más seguras, rápidas y fluidas.
Última actualización el