¿Qué es el grandfathering en SaaS B2B?
El grandfathering es la práctica de permitir que los clientes actuales permanezcan en un plan anterior, mientras que los nuevos clientes migran a precios y paquetes actualizados. Es una estrategia de precios centrada en el cliente que muchas empresas SaaS B2B utilizan para cuidar y ofrecer ventajas a sus usuarios de larga duración. Este artículo detalla qué implica el grandfathering en SaaS B2B, sus pros y contras, cómo gestionarlo eficazmente con playbooks y KPIs, cómo calcular su impacto en los ingresos recurrentes, y muestra de forma transparente cómo Parseur aplica esta filosofía para recompensar la lealtad de sus clientes veteranos.
Puntos clave:
- El grandfathering ayuda a las empresas SaaS a fortalecer la confianza y minimizar el churn durante cambios de precios o funciones.
- El reto es equilibrar la fidelidad del cliente con el crecimiento de ingresos, gestionando políticas claras y metiendo los KPIs adecuados.
- En Parseur, aplicamos políticas grandfathered transparentes para proteger las relaciones y la previsibilidad de ingresos.
El grandfathering, también llamado precios heredados o planes grandfathered, consiste en permitir que los clientes existentes sigan beneficiándose de su plan o versión anterior, mientras los nuevos usuarios entran con la estructura de precios o funciones actualizada.
En el entorno SaaS B2B, esta práctica suele darse tras una modificación de tarifas, ajustes en las funcionalidades o actualización de niveles de producto. En lugar de forzar la transición inmediata de toda la base de clientes, se opta por “proteger” a los usuarios actuales, promoviendo estabilidad y buena reputación.
En 2025, los precios SaaS afrontan una de las mayores subidas de la década, con incrementos medios del 11,4% frente a 2024. Esta tasa es casi cinco veces la inflación media de los países del G7. La mitad de las empresas de software prevé nuevos aumentos de tarifas. Sin embargo, la sensibilidad al precio de los clientes antiguos hace que muchas compañías prefieran conservar sus condiciones originales y sólo aplicar las nuevas tarifas a las cuentas recientes.
Según Vitally, el churn mensual promedio en SaaS ronda el 3,5% y se reparte entre bajas voluntarias y fallos de pago, empujando a las empresas SaaS B2B a reforzar estrategias de retención. Tácticas transparentes y la protección de los planes grandfathered ayudan a mantener el churn por debajo de la media y estabilizan los ingresos recurrentes mes a mes.
Es un acto de equilibrio estratégico: proteges la confianza y evitas el churn, pero asumes que parte de tus clientes mantienen precios antiguos y ventajosos respecto a los nuevos. El grandfathering es habitual en SaaS B2B para premiar la fidelidad, reducir fricciones en actualizaciones y evitar polémicas públicas que puedan dañar tu marca.
De acuerdo con el OpenView SaaS Benchmark Report, la retención neta de ingresos en SaaS B2B ha oscilado entre el 99% y el 104% últimamente, directamente ligada a cómo se gestionan las subidas y al tratamiento de los clientes grandfathered.
Si se implementa con un enfoque proactivo y medido, el grandfathering fortalece la relación con los clientes, transmitiendo respeto a quienes apostaron primero. Sin control, puede convertirse en un freno para el crecimiento de ingresos, provocar complejidad de producto y generar desigualdades en la prestación de soporte.
Por qué los equipos SaaS eligen el grandfathering (Ventajas)

El grandfathering en SaaS B2B ofrece beneficios concretos más allá del agradecimiento a la lealtad del cliente. Es una estrategia deliberada para facilitar cambios, salvaguardar relaciones y mantener ingresos estables en mercados competitivos.
- Fidelidad y confianza fortalecidas
Cuando dejas a tus clientes en su plan original, refuerzas acuerdos previos y demuestras que valoras las relaciones duraderas. En B2B, donde la confianza y la integración son fundamentales, este gesto pesa mucho.
- Reducción del churn y mayor retención
Subidas bruscas de precios o cambios imprevistos generan bajas o malestar. El grandfathering minimiza ese riesgo, da tiempo a la adaptación y mejora la percepción de equidad.
- Reducción de fricciones en migraciones
Cambios relevantes pueden afectar las operaciones cotidianas. Favorecer la continuidad para clientes actuales aporta tranquilidad y permite planificar migraciones de forma escalonada.
- Reputación de marca protegida
El mercado valora la coherencia y la ausencia de sorpresas desagradables. No forzar subidas masivas cuida tu imagen y ahorra quejas o cancelaciones públicas.
- Potencial comercial ampliado
Con más estabilidad, el equipo comercial puede centrarse en profundizar cuentas, impulsar upselling y crear relaciones, en lugar de defender subidas impopulares.
Desventajas y costes ocultos del grandfathering
Aunque el grandfathering protege relaciones, incorpora riesgos financieros y operativos que pueden no ser inmediatos, pero impactan la rentabilidad y agilidad del SaaS a largo plazo.
- Pérdida directa de ingresos
Lo más visible es el coste de oportunidad. Como reporta Saastr, los planes grandfathered suelen situarse entre un 10% y 20% por debajo de las nuevas tarifas, lo que crea un diferencial que se agranda con cada subida. Si los precios SaaS crecen cada año entre un 8% y 11%, la brecha puede volverse significativa.
De acuerdo con Patrick McKenzie, mantener precios infravalorados de manera indefinida puede restringir el potencial de crecimiento sin que lo notes hasta que haces el cálculo.
- Complejidad operativa y de facturación
Cada plan antiguo suma reglas especiales para finanzas e ingeniería, encareciendo la conciliación, soporte y automatización. El coste operativo puede crecer rápido si no se controla.
- Limitaciones en producto y roadmap
Continuar soportando planes viejos obliga a mantener códigos y funcionalidades específicas, frenando la evolución del producto y dificultando los ciclos de QA.
- Sensación de inequidad en ventas
Clientes nuevos pueden percibir injusticia si descubren que otros pagan menos por lo mismo. Este desequilibrio dificulta el discurso comercial y puede causar fricciones.
- Resistencia al cambio y falta de actualización
Muchos clientes grandfathered retrasan la migración a nuevos planos aunque el ROI sea superior, lo que ralentiza la modernización de tu base y el avance del producto.
- Carga extra en soporte y documentación
Cada cohorte grandfathered requiere materiales, FAQs y soporte personalizado. El equipo debe gestionar acogidas y realidades técnicas diferentes, solapando su carga de trabajo.
Cómo estimar la pérdida de ingresos por grandfathering
Las empresas SaaS deberían anticipar el impacto económico de mantener clientes grandfathered. Así podrás ponderar fidelidad versus rentabilidad en cada cohorte.
Método práctico
La forma más clara de estimar el impacto es comparar lo que los clientes grandfathered pagan hoy con lo que abonarían bajo el pricing actual.
Fórmula:

Si solo parte de la base permanece grandfathered, multiplica por el pronóstico de meses bajo la tarifa antigua.
Ejemplo ilustrativo
Escenario:
- 200 clientes grandfathered pagan $50/mes.
- El nuevo plan ofrece lo mismo por $75/mes.
Paso 1: Diferencia por usuario = $75 – $50 = $25
Paso 2: Gap mensual = $25 × 200 = $5,000
Paso 3: Gap anual = $5,000 × 12 = $60,000
Si sólo 100 siguen bajo grandfathering durante 12 meses, el impacto es $25 × 100 × 12 = $30,000 al año.
Notas importantes
- Este cálculo es ingreso potencial no realizado, no implica pérdida neta: el churn podría aumentar si eliminaras grandfathering.
- Para estimaciones precisas, segmenta por ARR, uso, duración y probabilidad de update, visualizando el verdadero coste de oportunidad.
Mejores prácticas & playbook para gestionar clientes grandfathered

El grandfathering es más potente si se gestiona con criterio y se monitoriza sistemáticamente. Aquí tienes un marco operativo que producto, finanzas y customer success pueden usar para equilibrar satisfacción, previsibilidad de ingresos y simplicidad operativa.
Diseño de política: selecciona el modelo ideal
Grandfathering indefinido (poco común)
En Parseur, aplicamos grandfathering sin límite de tiempo a una cohorte selecta, como early adopters o clientes emblemáticos. Es apreciado por los clientes, pero requiere evaluación periódica del coste.
Grandfathering por plazo limitado
Mantén el precio previo sólo durante un periodo fijo (ej. 12 o 24 meses). Protege la relación, pero marca una fecha para equiparar condiciones.
Grandfathering limitado en funcionalidades
Respeta el precio antiguo, pero restringe acceso a innovaciones recientes. Permite el upgrade para obtener nuevas capacidades y acelera la migración natural.
Grandfathering contractual
Vigente sólo mientras dura el contrato actual; tras la renovación, el usuario pasa al esquema actualizado.
Checklist operativo (paso a paso)
Identifica y segmenta
Localiza todas las cuentas grandfathered y clasifícalas por ARR, fecha de alta, uso y NPS/CSAT.
Calcula el impacto
Aplica la fórmula de la sección anterior por cohorte y simula escenarios de retención/churn.
Formaliza la política
Registra la política de grandfathering (quién califica, qué ventajas y límites hay), diffúndelo internamente en billing y CS.
Controla en tu sistema
Usa flags o derechos específicos en tu software de facturación/CRM para proteger upgrades/downgrades accidentales.
Comunica proactivamente
Explica a los clientes cuándo y por qué aplica grandfathering. Transparencia y reconocimiento son clave.
Diseña rutas de upgrade e incentivos
Ofrece descuentos, créditos o add-ons exclusivos para transicionar a nuevos planes positivamente, no como obligación.
Monitoriza KPIs relevantes
Supervisa métricas de conversión, gap de ingresos, churn y actividad de soporte cada trimestre, con todos los equipos implicados.
Establece roadmap de cierre (si aplica)
Si grandfathering es provisional, comunica el calendario con varios meses de aviso para preparar la transición.
Valida legal y financieramente
Consulta al área legal en grandfathering contractual y asegúrate de traducir las condiciones en cada renovación.
Claves para Customer Success
- Atiende cuentas grandfathered con enfoque “high-touch”, asignando CSMs para mostrar el valor y los beneficios de una posible actualización.
- Ofrece talleres/webinars para explicar mejoras de los nuevos planes y su ROI transparente.
- Personaliza el outreach mostrando datos de uso y el ahorro cuantitativo que supondría migrar.
Estrategias para proteger la confianza y los ingresos
Con grandfathering bien estructurado, es posible proteger ingresos y mantener el prestigio de tu SaaS B2B. Implementa tácticas que equilibran compromiso y rentabilidad:
- Introduce add-ons de pago
Mantén la cuota grandfathered base, pero lanza add-ons para acceder a funciones premium, integraciones o automatizaciones. Así incentivas la actualización sin obligar a migraciones bruscas.
- Feature gating (limitación por funciones)
Preserva el set original para planes antiguos, reservando innovaciones para los nuevos niveles. De este modo, el valor añadido lleva a la migración voluntaria.
- Alinea precios con renovaciones
Aprovecha las renovaciones contractuales para actualizar condiciones, asociando el cambio a mejoras medibles y comunicando el valor adicional.
- Aplicar recargos por uso
Donde sea posible, utiliza cargos variables para el uso que supere los límites grandfathered, asociando mayores ingresos sólo a quienes realmente escalan.
- Ofrece créditos o descuentos para migración
Apoya el paso a nuevos planes con incentivos temporales o perks que premien la fidelidad y reduzcan barreras psicológicas o económicas.
- Activa cohortes grandfathered como embajadores
Invítalos a programas exclusivos, betas o niveles de soporte diferenciado. Así incrementas su valor y notoriedad en la comunidad.
Métricas & KPIs clave para grandfathering SaaS B2B
Para decidir y ajustar la estrategia de grandfathering, es fundamental cuantificar su influencia en ingresos y operación. Estas métricas permiten monitorizar el equilibrio entre retención y rentabilidad.
- Número de cuentas grandfathered (por cohorte)
Controla cuántas permanecen en planes antiguos, agrupando por fecha, versión de producto o región.
- Brecha de ingresos mensual
Calcula la diferencia de ingresos mes a mes entre clientes grandfathered y nuevos. Te da visibilidad del coste directo.
- Tasa de conversión a upgrade
Mide cuántos migran a nuevos planes tras campañas o mejoras. Evalúa la eficacia de tus palancas de transición.
- Churn rate segmentado
Compara el churn de grandfathered respecto al promedio general. Te permite ver si hay fatiga o potencial de migración.
- Solicitudes de soporte/funciones
Analiza el volumen de tickets y feedback generado por grupos antiguos: alta actividad puede indicar frustración o necesidad de mejora.
- Tiempo medio a la actualización tras campañas
Sigue el periodo entre incentivos y upgrades para optimizar futuras campañas.
- Customer Lifetime Value (CLV)
Compara el CLV de grandfathered y nuevas cuentas: así evalúas si mantenerlos es rentable en el largo plazo.
Aspectos legales, contables y de producto en el grandfathering
El grandfathering SaaS B2B afecta más allá del área de precios: tiene implicaciones legales, contables y técnicas que debes prever para evitar errores y lograr compliance.
Legal
Cumple siempre los contratos vigentes y comunica cambios en renovaciones, nunca retroactivamente. La transparencia minimiza riesgos legales y refuerza relaciones.
Finanzas
Segmenta y reporta de modo diferenciado los ingresos grandfathered para el reporting y proyección de ARR/MRR. Así entiendes la evolución real de cada cohorte.
Producto
Utiliza feature flags y control de versiones para aislar lógicas de planes antiguos, facilitando el mantenimiento y la futura retirada de funcionalidades obsoletas sin interrumpir la experiencia.
Cómo implementa Parseur el grandfathering en SaaS B2B (visión y valores)
En Parseur, apostamos por nuestros clientes de largo recorrido, y nuestra filosofía así lo refleja. Protegemos a todos los clientes veteranos: cuando cambiamos precios o bundles, quienes ya estaban mantienen su tarifa y reciben las ventajas de los nuevos desarrollos. Esto significa que obtienen la experiencia actualizada al precio heredado, como muestra de gratitud y aprecio por su lealtad.
¿Cómo lo vivimos en el día a día?
- Precio antiguo, experiencia nueva: Los usuarios grandfathered obtienen mejoras, funciones y optimizaciones del producto a su tarifa original, sin obligarles a actualizar.
- Descuentos y créditos en upgrades: Ante grandes aumentos, otorgamos créditos o descuentos automáticos a nuestros usuarios más antiguos para equilibrar la diferencia.
- Comunicación clara y proactiva: Avisamos con antelación sobre futuros cambios, explicando en detalle cómo encajan en las condiciones previas y mostrando agradecimiento activo.
- Gestión operativa controlada: Todas las cuentas grandfathered se etiquetan y gestionan desde billing y CRM para evitar confusiones o errores en la experiencia del usuario.
- Migración sencilla y voluntaria: Los clientes pueden actualizarse en cualquier momento, normalmente con apoyo personal y vales de descuento para facilitar el proceso.
- Customer Success a medida: Los CSM mantienen conversaciones periódicas con las cuentas grandfathered, mostrando análisis de valor, ROI actualizado y opciones de transición apropiadas en todo momento.
Nuestra razón de ser
El corazón de Parseur es la confianza a largo plazo. Nuestros clientes integran la herramienta en flujos críticos de negocio y merecen estabilidad y respeto a su inversión. Si bien conservamos precios grandfathered a costa de cierta rentabilidad, nos compensa por el nivel de retención, la recomendación boca a boca y el valor (CLV) generado. Para nosotros, la lealtad no es solo una política; es fundamento de nuestra propuesta.
Busqué en Google "AI tool to extract data from over 5,000 PDF of electrical bills and put in to an excel file". Me dieron 3 opciones. Vi todas. Parseur tenía el mejor precio y encajaba a la perfección con mis necesidades. - Joe Z. Project Manager
Tenemos clientes que siguen en un plan antiguo de 1,000 créditos por $9/mes (hoy ese mismo plan vale $129/mes). Los mantenemos porque estuvieron aquí cuando cada cliente era como un oasis en el desierto para Parseur, manteniendo las luces encendidas y la comida en la mesa. Merecen nuestro agradecimiento. - Sylvain Josserand, cofundador de Parseur
Equilibrando lealtad y crecimiento gracias al grandfathering en SaaS B2B
La práctica del grandfathering en SaaS B2B implica gestionar el delicado balance entre recompensar la lealtad y asegurar el crecimiento sostenible. La estrategia idónea dependerá de tus valores, el perfil de cliente y el nivel de madurez operativa. En Parseur priorizamos la transparencia, la equidad y las relaciones duraderas, gestionando los planes grandfathered con procedimientos claros y responsables. Si aplicas las fórmulas, playbooks y tácticas presentadas aquí, podrás lograr una transición de precios que proteja tanto la confianza como los ingresos a largo plazo.
Preguntas frecuentes
Cambiar los modelos de precios puede generar preguntas, especialmente cuando hay clientes heredados. Estas preguntas frecuentes abordan las dudas más comunes sobre planes grandfathered, actualizaciones de precios y cómo Parseur los maneja con transparencia y equidad.
-
¿Se cambiarán mi plan o mis funciones actuales?
-
No. Si eres un cliente grandfathered de Parseur, tu plan y funciones actuales seguirán activos. Seguirás recibiendo todas las mejoras del producto asociadas a tu plan, sin coste adicional.
-
¿Cuánto tiempo durará mi precio grandfathered?
-
La política de Parseur es respetar tu tarifa original de forma indefinida a menos que elijas migrar voluntariamente a un nuevo plan. Si en el futuro se requieren cambios estructurales, recibirás un aviso anticipado y claro.
-
¿Puedo cambiar a un plan nuevo más adelante?
-
Por supuesto. Puedes pasar a un nuevo plan en cualquier momento. Parseur ofrece asistencia con la migración y puede aplicar vales de descuento o créditos para facilitar la transición.
-
¿Por qué algunos clientes tienen precios diferentes?
-
Las diferencias de precios reflejan acuerdos heredados y nuevos paquetes de funciones que se han introducido con el tiempo. Los usuarios grandfathered mantienen el valor original con el que se registraron, mientras que los nuevos clientes disfrutan de paquetes y niveles de soporte actualizados.
-
¿Cómo se me notificará sobre futuras actualizaciones de planes o precios?
-
Parseur comunica todos los cambios de forma proactiva por correo electrónico y mensajes dentro de la aplicación, normalmente con entre 30 y 90 días de antelación, enfatizando la transparencia y la colaboración.
Última actualización el



